Tres modelos de venta en una marca de ropa
La marca de tu línea de ropa puede variar según el modelo de negocio que elijas. Sin embargo, existen estrategias universales que puedes aplicar en tres modelos principales:
- una tienda de comercio electrónico,
- una tienda de moda minorista, y
- Un modelo híbrido que combina ambos.
También podría optar por vender sus productos a través de una boutique que muestre múltiples marcas en un solo lugar, aunque esto limitaría su control sobre ciertos aspectos de la marca.
Antes de sumergirnos en los componentes clave de la marca para su línea de ropa, repasemos estos tres modelos.
Comercio electrónico
El comercio electrónico implica el envío directo de productos a los clientes, lo que lo convierte en un punto de partida ideal. Evita costos de mantenimiento de la tienda, salarios de empleados y otros gastos generales. Además, existen numerosas herramientas en línea disponibles para optimizar sus operaciones.
Por ejemplo, considere Zalando, una plataforma alemana de venta de ropa, que se centra exclusivamente en las ventas en línea. Su uso de sobres de burbujas, sobres de polietileno y bolsas de envío personalizadas en el Reino Unido es un ejemplo de un embalaje eficaz y con conciencia de marca.
Tienda minorista
Vender ropa en una sala de exposición física abre nuevas posibilidades. Puedes conectar con los clientes mediante una experiencia multisensorial, aprovechando la vista, el olfato, el oído y el tacto para construir una presencia de marca única.
Además, puedes fomentar una identidad local organizando eventos de moda, encuentros de diseñadores o apoyando la escena de la moda local. Tomemos como ejemplo a Monokel, una marca alemana especializada en ropa masculina a medida. Con un lujoso interior en el corazón de Berlín, Monokel pone énfasis en un toque personal que simplemente no se puede replicar en línea.
Una mezcla de ambos
Muchas marcas de comercio electrónico eventualmente abren salas de exposición para diversificar los canales de venta, atraer nuevos segmentos de clientes y recibir comentarios de primera mano.
Si bien cada modelo de negocio ofrece oportunidades distintas, varios factores universales influyen en el branding en la industria de la moda. Analicemos los puntos más cruciales.
Elementos clave de una estrategia de marca
Aunque las estrategias de marca pueden variar de una empresa a otra en función de su modelo de negocio, tres elementos fundamentales influyen en la imagen de su marca:
- El tono de su comunicación con los clientes.
- Su identidad visual en anuncios, redes sociales y un diseño coherente.
- Sus soluciones de embalaje, ya sea que utilice sobres de burbujas, sobres de polietileno o bolsas de envío personalizadas.
Tono de comunicación
La forma en que usted se comunica con sus clientes es fundamental para su marca.
Empieza por definir a tu cliente ideal a través de un perfil de comprador. Responde preguntas como:
- ¿Que edad tienen?
- ¿Dónde buscan sus productos?
- ¿Qué es lo que más valoran de tu marca?
- ¿Cómo puedes transmitir tu propuesta de venta única?
Una vez que hayas desarrollado un perfil de comprador claro, concéntrate en cómo conectar con él. La mayoría de las marcas modernas buscan minimizar la distancia entre ellas y sus clientes, convirtiéndose en un "compañero de compras" en lugar de solo una empresa. Happy Socks, por ejemplo, lo consigue con eficacia.
En un modelo de comercio electrónico, esto se reduce a tener un texto impactante y atractivo en tu sitio web. El objetivo es ser conciso, directo y animar a los clientes a explorar tus ofertas. Girlfriend Collective, una marca estadounidense de ropa conocida por su filosofía ecológica, ejemplifica este enfoque. Desde los materiales utilizados para crear sus prendas hasta las bolsas de envío hechas con materiales reciclados, todo se alinea con el estilo de la marca: sencillo, auténtico y respetuoso con el medio ambiente.
Marca visual
Los elementos visuales de su marca, como colores, tipografías y símbolos, desempeñan un papel fundamental en la percepción que se tiene de ella. Esto incluye no solo su sitio web, sino también su tienda física, las etiquetas de sus productos e incluso el embalaje, como los sobres de burbujas o de polietileno.
Tomemos como ejemplo H&M. Su logotipo, dominado por el rojo —un color vibrante y enérgico—, no conectó con todos. En contraste, la marca de Zara, más oscura y sofisticada, evoca elegancia y calma, alineándose más con las expectativas de lujo.
La imagen de marca se extiende a todo, desde el diseño web hasta el empaquetado del producto. Hien-Le, diseñadora berlinesa, elaboró meticulosamente un enfoque de marca minimalista y sin refinar que abarcó el empaquetado, el interiorismo de la sala de exposición y la exhibición del producto.
Embalaje: La primera impresión física
Un error común que cometen las marcas de ropa es subestimar la importancia del empaque. Ya sea que uses sobres de burbujas, sobres de polietileno o bolsas de envío personalizadas, tu empaque transmite tu identidad como marca.
Según un estudio de 2017, el 59 % de los consumidores estadounidenses afirmó que un diseño deficiente del empaque influyó negativamente en sus decisiones de compra. El empaque, especialmente en el comercio electrónico, es el primer punto de contacto físico entre la marca y el cliente.
¿Qué dice tu empaque sobre tu marca? ¿Es minimalista, creativo o colorido? El empaque es más que una simple capa protectora: forma parte de la historia de tu marca.
Por ejemplo, Shore, una marca de ropa polaca, utilizó su embalaje para conectar creativamente con su marca. Sus cajas presentan imágenes relajantes de playas o cordilleras, según la temporada del producto. Este ingenioso diseño hace que sus bolsas de envío no solo sean funcionales, sino también memorables y distintivas.
Tu empaque también puede servir como herramienta de marketing en redes sociales. Anima a tus clientes a compartir fotos de tus bolsas de envío, sobres de polietileno o sobres de burbujas con tu marca usando hashtags específicos. Esto ayuda a difundir el nombre de tu marca y a asociar tu empaque con la calidad de tu producto.
Seth Hartman, bloguero de My Creative Look, presenta regularmente elegantes empaques de ropa masculina. Por ejemplo, el uso de sets de envío personalizados por parte de Urbanebox captó la atención en su plataforma.
Kuyichi, una marca holandesa de mezclilla orgánica, utiliza materiales de embalaje reciclables para alinearse con su filosofía de moda sostenible y sostenible. Sus sobres de polietileno son una extensión consciente de su misión de "reparar" la industria textil, rechazando las tendencias de la moda rápida y optando por la producción circular.
Con estas estrategias en mente, puede construir una estrategia de marca sólida y consistente que se alinee con su modelo de negocio, ya sea comercio electrónico, venta minorista o una combinación de ambos.
Dejar un comentario